14 de julio de 2010

Acufenos y sonidos muy agudos

 

Este tema surgió porque tengo lo que se conoce como acufenos o acúfenos, son sonidos muy graves o muy agudos (éste es mi caso), que se cree que son producto de una vibración constante dentro del oído, siendo algo exclusivamente interno, aunque en realidad todavía no han encontrado una causa. Es como el ruido que se siente cuando uno sale de una disco, después de haber escuchado por varias horas un sonido a todo volumen. Durante el día casi no lo escucho, porque el ruido del entorno parece taparlo, excepto que esté en un lugar silencioso o que le preste mucha atención. Durante la noche, cuando todo está en silencio, es cuando más se escucha. Cuando me hice ver, no detectaron ningún problema en mi oído.

Por un lado, sí parece ser algo interno, porque cuando me tapo los oídos, sigo escuchándolos. Pero por el otro, hay ciertos sonidos muy parecidos a los acufenos que también escucho y que sé que son externos. Por ejemplo, el ruido que hacen ciertos aparatos.

Hace ya algún tiempo, encontré que hicieron un aparato conocido como “el mosquito”, el cual emite un sonido que por lo general nada más los niños y adolescentes pueden escuchar y su finalidad es ahuyentar a los jóvenes y animales, como perros, de un lugar determinado. A partir de esto también crearon un ringtone para celulares para poder comunicarse entre estudiantes sin que se enteren los maestros. Este sonido está a 17KHz, puedes intentar escucharlo bajando este archivo: 17KHz.wav (1.7 MB). También hay una versión en mp3, que por la compresión de este formato hay gente que puede escuchar éste aunque no escuche el otro: 17KHz.mp3 (241 KB). ¿Puedes escuchar alguno?

Yo puedo oír ambas versiones, la mp3 se escucha con un volumen más alto. No me parece algo sumamente molesto como dicen, pero quizás después de un rato de estar escuchando o a un volumen muy alto quizás lo sea. Según lo que leí, después de los 20 años la mayoría de las personas no lo escucha, o sea que es raro que lo escuche a mi edad.

Otro de los sonidos muy agudos que puedo escuchar es el que emite el televisor encendido, incluso cuando está en modo silencioso, creo que está a una frecuencia más baja, por lo que es más fácil de escuchar que el otro sonido. ¿A ti también te pasa? Yo lo escucho bastante fuerte, pero de todas las personas a las que conozco, hasta ahora nada más 2 pueden escucharlo, casualmente estas personas están relacionadas con la música, aunque según leí esto debería jugar en contra.

Y por último, hay un sonido que escucho y que proviene de las pantallas LCD, incluso de la pantalla de mi palm.

¿Será una casualidad que estos sonidos se parezcan tanto a los acufenos? ¿Tendrá alguna explicación? Quizás estén relacionados de alguna manera.

5 de abril de 2009

¿Te tiembla el párpado?




Más que por curiosidad, comencé a investigar sobre esto por necesidad. Hace unos días comenzó a temblar mi párpado inferior izquierdo. Ya me había pasado alguna vez que tiembla un poquito alguno de los párpados y luego por mucho tiempo no pasa nada. Pero esta vez ocurrió distinto, el tembleque se hizo más intenso y mucho más frecuente y ya había durado algunos días. Investigando sobre el asunto vi que no es nada grave.

Parece que el orbicular del ojo (un músculo que permite que cerremos el ojo y que parpadeemos) se aloca… y algunas fibras musculares del mismo se contraen involuntariamente, produciéndose lo que se llama una fasciculación del párpado. Pero, ¿cuál es la causa?

Como esto no se detenía y se estaba tornando algo molesto, seguí investigando y encontré a muchas personas que tienen esto, y que a algunas les dura años, es por eso que decidí comentar lo que a mí me funcionó. Leyendo en wikipedia, vi que puede producirse por falta de magnesio, así que me fui a comprar unas capsulitas de magnesio y al día siguiente el temblor se había ido (después de unos 6 días de aguantar ese chistoso “tic”).

5 de junio de 2007

El punto ciego del ojo

Hace poco tiempo me enteré de que tenemos un punto ciego, un punto en que no tenemos visión. Puede ser que mucha gente haya pasado la vida entera sin notar que existe un hueco en lo que está viendo. ¿Cómo así? Hasta que no hagas la prueba, es posible que no me creas.



Vamos a hacer la experiencia con la siguiente figura. Colocate a unos 30 cm de la pantalla y cerrá el ojo izquierdo, fijá tu ojo derecho en la cruz (sin girar la cabeza) y alejate lentamente.



¿Pudiste observar lo mismo que yo? ¡Claro que sí! El punto desapareció por un momento. Vamos a ver por qué ocurre el fenómeno, y para eso te voy a contar brevemente algunas cosas sobre la anatomía del ojo humano.


La esclerótica es la parte blanca, la córnea es la parte transparente que está delante de la esclerótica y está curvada para ayudarte a torcer la dirección de la luz. Está la pupila, que es una apertura que deja pasar la luz, el iris que es un músculo que regula justamente la entrada de luz (la parte de color), el cristalino, que vuelve a doblar la luz y la concentra en una parte del fondo del ojo.

Me quiero detener en las siguientes tres partes, ya que son importantes para entender el por qué del punto ciego.

Retina: es un tejido fotorreceptor, el plano sobre el que se proyectan las imágenes. La imagen que se forma en ella es invertida, y corresponde (de una forma un tanto deformada) a la imagen del objeto sobre el que se ha reflejado la luz que penetra hasta el fondo del ojo. Tiene 3 capas, en la más profunda tiene las células fotorreceptoras, que son de dos tipos: conos (para visión diurna) y bastones (para visión nocturna).


Allí se absorbe la luz y se transforma en energía electroquímica que se transmite al cerebro por medio de las fibras nerviosas del nervio óptico y esto es lo que produce la visión.


Fóvea: se trata de la zona con mayor densidad de fotorreceptores. No existen bastones, sólo conos en una estructura altamente compacta, y con una forma ligeramente distinta a la que presentan en el resto de la superficie retinal. Cuando fijamos la mirada en un objeto no hacemos otra cosa que mover la cabeza y los ojos para que la proyección de su imagen en el fondo del ojo se realice precisamente aquí.


Nervio Óptico: es un haz formado por los axones de las células ganglionares de la retina. El punto en el que se concentran todos los axones es el único en toda la retina que carece de células fotorreceptoras y es por eso no tenemos visión en ese lugar de la retina.

El descubrimiento de este punto ciego se lo debemos a Mariotte, sólo que este señor no se planteó la parte más importante de este descubrimiento, y decidió usarlo para divertir al rey mostrándole cómo se verían sus súbditos decapitados antes de proceder a cortarles la cabeza.

Ahora, lo más interesante de la cuestión es: POR QUÉ NUNCA LO NOTAMOS??? ¿Por qué nunca vimos que existía un hueco en nuestra visión, si el tamaño a la distancia de este punto ciego puede ser el de una casa? Si querés saber el motivo hacé clic aquí.

Fuente: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/travieso/web_percepcion/sistemav.html

12 de febrero de 2007

¿Huevo blanco o de color?


Hace tiempo que me vengo preguntando qué diferencia hay entre los huevos blancos y los colorados ¿por qué el huevo blanco resulta más económico?

He aquí algunas explicaciones…

El color de los huevos depende de la raza del ave. La diferencia en el precio puede deberse a que la gallina que pone huevos blancos es más chica y come menos, por lo tanto entran más gallinas de estas en el gallinero y además se gasta menos en mantenerlas.

Además, la calidad de la cáscara de los huevos rojos o marrones es superior a la de los blancos.

A nivel nutricional se puede decir que ambas variedades son equivalentes, el color no determina su calidad.

La intensidad rubia de la yema del huevo puede variar en función de la dieta de la gallina. Cuantos más pigmentos anaranjados contenga el grano con que se las alimenta, más anaranjada saldrá la yema. Por ejemplo, una dieta de maíz amarillo y alfalfa genera huevos de yema más oscura que otra de trigo o cebada. Un truco «campestre» para colorear las yemas de los huevos consiste a menudo en añadir margaritas a la dieta de las ponedoras. Los colorantes artificiales están prohibidos por la ley.

Cuidado con el huevo...

Los huevos son la fuente más frecuente de salmonelosis, la causa suele estar en restos de excremento de gallina que puedan quedar adheridos a la cáscara, si entran en contacto con el interior y si se toman en crudo.

El peor error que se puede cometer es lavar un huevo y guardarlo varios días para comerlo. Esto permite la entrada de gérmenes, que contaminarán el alimento y, posiblemente, afectarán la salud del comensal.

La mayoría de las empresas productoras de alimentos procesados, como las mayonesas, no usan los huevos más frescos. Siempre son usados huevos frescos para el consumo directo y los que tienen un poco más de días, para la industria.

Cómo comprobar si está bueno...

Para saber si un huevo está bueno o no, en un vaso lleno de agua, hay que agregar un puñado de sal y remover, después meter el huevo, si se hunde, está fresco, si se pone a medio vaso tiene unos días, pero si flota, hay que tirarlo. Esta prueba se basa, en una estructura interna del huevo, llamada cámara de aire. Esta cámara, al pasar los días, se llena de aire, y permite la flotabilidad del huevo.


Fuentes:

www.psicofxp.com/forums/gastronomia
http://www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2006/02/28/22597.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(alimento)
www.psicofxp.com/forums/gastronomia

5 de agosto de 2006

Vitamina C

Hoy me puse a investigar sobre este tema gracias a un artículo que leí en un blog. Me resultó interesante, así que decidí ampliar y compartir lo investigado.



Funciones:

Interviene en la
formación de colágeno (constituyente principal del cartílago y del hueso), en la síntesis de hormonas esteroideas y en el metabolismo de las grasas (lípidos).

Tiene i
nfluencia sobre la actividad de los leucocitos y macrófagos, células que componen el sistema de defensas del organismo.

Mejora la cicatrización de heridas y reduce los síntomas provocados por reacciones alérgicas.

Actúa en el organismo como transportadora de oxígeno e hidrógeno y tiene efectos antioxidantes contra la acción nociva de los radicales libres, relacionados con el desarrollo de enfermedad tumoral y, sobre todo, con los efectos del envejecimiento.


Participa de forma activa en los procesos de desintoxicación que se producen en el hígado.


Inhibe la formación de nitrosaminas (sustancias potencialmente cancerígenas) en el estómago a partir de los nitratos, sustancias que se encuentran presentes en ciertas bebidas y alimentos.


Interviene en el mantimiento de la integridad de encías, huesos, dientes y vasos sanguíneos.


Aumenta la absorción orgánica del hierro presente en los alimentos.

Carencia:

La deficiencia de vitamina C puede llevar al resecamiento y formación de horquilla en el cabello, gingivitis (inflamación de las encías) y encías sangrantes; piel áspera, reseca y descamativa; disminución de la tasa de cicatrización de heridas; tendencia a la formación de hematomas; sangrados nasales; debilitamiento del esmalte de los dientes; dolor e inflamación de las articulaciones; anemia; disminución de la capacidad para detener infecciones y posiblemente aumento de peso debido a la baja tasa metabólica y bajo gasto de energía. Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto, que afecta principalmente a adultos de edad y desnutridos.


Sobredosis:


Altas dosis tomadas en periodos prolongados podrían causar problemas en cartílagos y en el sistema músculo-esquelético. Investigaciones recientes propugnan dar con «la dosis justa» de vitamina C. (27 de junio de 2004)


Curiosidades:

Tal como en el caso de los hombres en que el ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, los animales no pueden sintetizarlo tampoco, por tanto ningún alimento animal cuenta con esta vitamina.

El consumo de alcohol disminuye la absorción de la vitamina, y el hábito de fumar depleciona los niveles de la vitamina en el organismo, por lo que se recomienda a los fumadores y consumidores regulares de alcohol, que suplementen su dieta.


La vitamina C se oxida rapidamente y por tanto requiere de cuidados al momento de exponerla al aire, calor y agua. Por tanto cuanto menos calor se aplique, menor será la pérdida de contenido. Las frutas envasadas por haber sido expuestas al calor, ya han perdido gran contenido vitamínico, lo mismo ocurre con los productos deshidratados. En los jugos, la oxidación afecta por exposición prolongada con el aire y por no conservarlos en recipientes oscuros.


Fuentes alimenticias:

Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Los alimentos que tienden a ser las mayores fuentes de vitamina C son, entre otros: el pimentón verde, las frutas y jugos de cítricos, las fresas, los tomates, el brócoli, los nabos y otras verduras de hoja verde, la papa o patata blanca y la dulce (camote) y el melón cantalupo.

Otras fuentes excelentes abarcan: la papaya, el mango, el melón, la col de Bruselas, la coliflor, el repollo, el cidrayote, los pimentones rojos, la frambuesa, los arándanos, la piña y los arándano agrios.


Fuentes:

http://www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2004/06/27/13060.php
http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-c.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002404.htm
http://www.nutrinfo.com.ar/pagina/info/vitc0.html
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Nutricion/vitaC.htm
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=545

7 de junio de 2006

Veneno diario

Siempre detesté el cigarrillo, desde que tengo memoria...
Motivos... me sobran, no entiendo cómo algo puede tener tanto poder como para que una persona decida dañarse a sí misma con tal de disfrutar de unos segundos...

Sé que no es comparable, pero pongamos un ejemplo: pienso en algunas cosas de las que me gusta disfrutar de vez en cuando, un buen chocolate... un helado... Luego supongo que me hacen mucho daño... e imagino cómo sería una vida sin estos instantes de placer... creo que lo soportaría... (y eso que estaría muy muy tentada con los helados, ya que tengo una heladería) creo que mi cuerpo es un poquito más importante que eso... no mucho, pero lo suficiente como para privarme de estos placeres fugaces.

Antes me empeñaba en que la gente se dé cuenta de la basura que es el cigarrillo, ahora... también, jaja, pero mucho menos que antes. Ya recibí demasiadas decepciones como para aferrarme a la idea de que alguien va a dejarlo porque yo le diga que lo deje... así que me limito a aceptar la cruel realidad y a “meter un bocadito” de vez en cuando.

Lo que más me molesta es la impotencia que siento, es como estar observando que alguien muy querido agarra un cuchillo y comienza lentamente a cortarse las venas y yo quedarme ahí a su lado, mirando, sin hacer nada... HORRIBLE!!! ¿Suena muy dramático? Bueno, imaginemos que estoy a su lado observando cómo toma un poquito de veneno por día... esto no es dramático... es real.

Excusas para fumar... las más bobas: “de algo hay que morir”, “te saca el apetito y te mantiene delgado”, “los automóviles también contaminan”, “hay gente que fumaba y que vivió muchos años”. ¡Nada lo justifica!

Adjunto algo de información útil por si alguno decide hacerle caso a esta tonta que todavía tiene un poquito de esperanza de ser escuchada...

4 buenos motivos para dejar de fumar:

1) La salud (dentro del cual hay unas cuantas razones):

El humo del tabaco se compone de una corriente primaria o principal, que es la que inhala directamente el fumador, y una corriente secundaria, generada mediante la combustión espontánea del cigarro. Se han identificado más de 4.000 sustancias nocivas en el humo del cigarrillo, de los cuales al menos 60 son probables carcinógenos humanos.

El tabaco es responsable de multitud de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es muy perjudicial durante el embarazo.

- Se multiplica por cuatro la probabilidad de padecer una enfermedad coronaria o cerebrovascular.

- Sobre la vías respiratorias se han descrito perjuicios tanto a nivel de estructuras (vías aéreas, alvéolos y capilares) como en los mecanismos de defensa pulmonar. Provocando, en los fumadores, sintomatología respiratoria y deterioro de la función pulmonar.

- Efecto de envejecimiento precoz y aparición de arrugas faciales.

- Enfermedad dental y periodontal

- El consumo de tabaco se ha asociado con la gastritis, úlcera gastroduodenal, esofagitis por reflujo, hipertrofia de papilas gustativas con deficit del sentido del gusto, y los cánceres de boca, lengua, laringe, esófago y páncreas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaco

2) Disminución del coeficiente intelectual:

El consumo continuo de tabaco hace más lento el pensamiento y reduce el coeficiente intelectual, según un estudio que publicó la Universidad de Michigan.

El equipo de trabajo confirmó la conclusión de estudios anteriores que vinculaban el alcoholismo con problemas en la rapidez y claridad de la función cognitiva y una reducción del coeficiente intelectual, pero reveló además que el consumo continuado de tabaco tiene un efecto similar.

"Las consecuencias en la memoria, en la capacidad para resolver problemas y en el coeficiente intelectual fueron más pronunciadas entre los sujetos que fumaron durante años".

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/55693/0/tabaco/coeficiente/intelectual/

Realizando una prueba de efectividad que tenía en cuenta la velocidad y la precisión con las cuales los hombres eran capaces de realizar una batería de tests, incluyendo aquellos que medían la memoria a corto plazo, el razonamiento verbal y el matemático, se confirmó que fumar incluso es menos productivo que beber.

En ulteriores investigaciones, los estudios hallaron que fumar vaticina una efectividad global más pobre aún que la del alcoholismo.

Fuente: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/relacionan_fumar_coeficiente_intelectual_razonamiento_560667.htm

3) El gasto económico:

El consumo de cigarrillo representa un gasto fijo de dinero. Con los precios de Argentina, calculando que un atado de cigarrillos de 10 cuesta $1.40, y suponiendo, por decir poco, que en promedio una persona se fuma 10 cigarrillos por día (algunos más los fines de semana), si calculamos por mes, estamos hablando de: 30 atados x $ 1.4 = $42, si calculamos en un año... esto ya sería tanto como $504. Sí, está bien, al que tiene plata qué le puede afectar esta cifra, pero para mí equivalen a dos reproductores de mp3!!! O casi una cámara digital!!! :(
Ni hablar del que fuma 20 cigarrillos por día...

4) El prójimo:

Otra cuestión, dejada para el final no porque crea que es menos importante, sino para que no parezca que todo lo que digo es en beneficio propio.

Si no lo querés hacer por vos... hacelo por quien está a tu lado... por tu hijo, por tus hermanos o por quienes te acompañan, por quienes lo detestan...

Hay muchísimas personas a las que les afecta el cigarrillo, con distintos síntomas... ojos irritados, tos, molestias en la respiración, alergia. Por ejempo, yo creo tener alergia al humo del cigarrillo porque en muchas ocasiones comienza a picarme la nariz y empiezo a estornudar sin parar (es muy feo).

Además existen todos los daños más profundos que se describen arriba también para el fumador pasivo.


15 de mayo de 2006

Algunas cosas sobre el IQ


Justo cuando me decido a saber cuán tonta soy me vengo a enterar que es tarde para saberlo. Estuve investigando un poco sobre el cociente (o coeficiente) intelectual, y lamentablemente para que los datos sean correctos se debe medir por lo menos antes de los 20 años.

Y yo que pensaba usar eso como excusa cada vez que no entienda algo...

Coeficiente intelectual(según el diccionario de la RAE):
Cifra que expresa la inteligencia relativa de una persona y que se determina dividiendo su edad mental por su edad física.

Al parecer todo comenzó con un tal Binet (si me escuchan los que saben hablando así me matan). Este señor investigó sobre la edad intelectual de los niños, y los fue catalogando según sus edades mentales. Los grupos sobre los que realizaba los test eran de la misma edad cronológica y de estos grupos heterogéneos obtenía unos grupos más homogéneos en la edad mental.

Pero con esta metodología no podía saber si un niño era más o menos inteligente con respecto a otro grupo de niños de edad cronológica distinta, por tanto no eran datos fiables.

Pero por suerte otro señor que seguramente fue importante y cuyo apellido es Stern contribuyó relacionando lo anterior con una ecuación con la que se puede saber cual es la relación entre grupos de edades distintas. Este concepto tiene bastantes críticas de tipo estadísticas y de tipo psicológico:

Estadísticas:

1ª. El desarrollo de la inteligencia no es uniforme. Se pretende así obtener una medida exacta propia de las matemáticas para un proceso que no es uniforme.

2ª. El IQ no se puede emplear en la edad adulta ya que nuestra inteligencia va aumentando hasta una determinada edad. Suele estar formada desde los 16 hasta los 20 años, a partir de aquí no se va a utilizar mejor la inteligencia lo único que aumenta son los conocimientos, el contenido, es decir el razonamiento abstracto, el juicio, etc. A una cierta edad se estanca el valor del IQ y por tanto los datos obtenidos a partir de ciertas edades no son fiables.

Psicológicas:

1ª. Crítica sobre la idea de constancia. Se pensaba que el IQ era constante pero esto no es cierto, puede haber cambios más o menos regulares pero no es un proceso uniforme. El concepto de uniformidad y de constancia tiene que ver con la idea de que la inteligencia tiene un alto componente hereditario. La solución ante esta postura innatista de la inteligencia es hacer mayor hincapié en los condicionantes ambientales de la inteligencia (la educación, el contexto cultural).

En la actualidad los datos de los test que tratan de medir también las influencias del factor ambiental son más uniformes pudiendo pensar que el factor ambiental es poco determinante. Esto no es cierto, lo que ocurre es que hay una uniformidad cultural en todos los países desarrollados, en casi todos hay un modelo cultural parecido al americano exportado por sus películas, por tanto hay una contaminación cultural importante en los test, indicándonos que el factor ambiental también influye en los resultados de los test.

Básicamente podemos decir que el IQ se relaciona con la habilidad para tratar conceptos abstractos, aprender y adaptarse a nuevas situaciones, resultando un índice esencialmente de la capacidad intelectual.

Las variables motivacionales, emocionales y actitudinales son determinantes importantes del aprovechamiento en todas las áreas; de hecho, algunos psicólogos incluyen componentes de personalidad en su definición de inteligencia, por ejemplo en la inteligencia emocional.

En otro post seguramente hablaré sobre la inteligencia emocional, un tema bastante interesante...

El coeficiente intelectual del ser humano ha aumentado en los ultimos 15 años. La explicación gira en torno a la importancia de los genes y el entorno.

Algunas cifras:

* Un índice de inteligencia de 100 es más alto que el 50% de las personas que toman esta prueba.

* Un índice de inteligencia de 110 es más alto que el 75% de las personas que toman esta prueba.

* Un índice de inteligncia de 120 es más alto que el 93% de las personas que toman esta prueba.

* Un índice de inteligencia de 130 es más alto que el 98% de las personas que toman esta prueba


Fuentes:
http://html.rincondelvago.com/inteligencia_8.html
http://www.educarchile.cl/ntg/investigador/1560/article-75881.html
http://www.calidadevida.com.ar/inteligencia_emocional_coeficientes_cocientes.htm

26 de abril de 2006

Ají picante o chile

El otro día, mientras iba en el colectivo, me puse a leer una revistita que se llama “alimentos que sanan”, bastante interesante. Habla sobre las propiedades de frutas y verduras, y hay algunas recetas.

En una parte habla del ají picante...

A mí sinceramente no me gusta lo picante, no sé si me gustará algún día...

Bueno, resulta que me llamó bastante la atención lo que agregué a mis conocimientos, este alimento contiene más propiedades de las que imaginaba...
Ésto es lo que leí:

Ají picante (o chile)


En salsa, en bebidas o en aliños,
tiene un particular papel en la chispa de las comidas.

Pero no queda ahí su función. Nuevos estudios científicos hacen sospechar que la capsaicina –lo que convierte a la boca en fuego al tomar un ají- puede atacar el cáncer antes que empiece a dar molestias.

Este potente antioxidante destruye la unión mortal entre sustancias dañinas, cancerígenas, como son los nitritos y las aminas.

Cuando los investigadores mezclan capsaicina pura con un preparado de nitrosaminas, estas sustancias cancerígenas quedan totalmente neutralizadas.

Es más, la capsaicina puede mantener los cancerígenos del humo de los cigarrillos fuera del ADN, posibilitando la prevención de daños genéricos que puedan dar lugar al cáncer de pulmón y otros cáncers. Es, por tanto, un excelente alimento para los fumadores.

VAN CON TODO. Si te atreves con su chispeante sabor, tómalas encurtidas como aperitivo, o acompañando un plato de lentejas, sustituyendo al pan. Con las legumbres combinan especialmente bien, pues su gusto aligera los platos consistentes. También van con los cocidos o pastas. Las secas casan bien con pescados de todo tipo.

Así que ya sabés... a comer ají picante!!!

13 de abril de 2006

Formación de las estrellas

A esto lo investigué con otros fines, pero como me resultó interesante, decidí publicarlo por aquí.



Introducción:


Para una persona, incluso para una toda generación de seres humanos resulta imposible observar una única estrella para descubrir todo lo que le sucede en el transcurso de su existencia, ya que la vida estelar media es del orden de los miles de millones de años. Identificar y ordenar las distintas etapas en la vida de las estrellas, puede compararse con obtener una fotografía en conjunto de todos los habitantes de una ciudad; en la foto se tendría una visión de las posibles fases o estadios de la vida humana: habrían recién nacidos, niños, adultos, ancianos, etc. Al analizar la imagen obtenida de cada persona y clasificándola de acuerdo a cierto carácter, podría establecerse el ciclo de la vida humana con bastante precisión; se podría estimar el ciclo completo, captado en un único instante de tiempo en la fotografía de conjunto.

Debido a la cantidad y a la gran variedad de estrellas existentes, se logra tener una idea de su evolución observando estrellas en las diversas fases (o etapas) de su existencia: desde su formación hasta su desaparición.


Desarrollo:

El nacimiento de una estrella empieza cuando una región del medio interestelar se hace lo suficiente densa y masiva como para que la fuerza de la gravedad rompa el equilibrio en que se encontraba (Según otra fuente: se forman en las regiones más densas de las nubes moleculares como consecuencia de las inestabilidades gravitatorias causadas, principalmente, por supernovas o colisiones galácticas). Cuando esto sucede, el material inicia un proceso de contracción que solo termina al crearse una estrella, en cuyo interior la fuerza de la gravedad es equilibrada mediante la producción de energía por reacciones nucleares.

El proceso de formación de una estrella sucede dentro de una nube molecular, que es un objeto extraordinariamente opaco. Es por tanto invisible a nuestros ojos.

Este proceso da lugar no sólo a un objeto central denso (la protoestrella), sino que también forma de manera natural un disco de materia girando a su alrededor. Este disco contiene el material que gira demasiado rápido como para concentrarse en la estrella. En estos primeros estadios, la protoestrella es un objeto muy activo , y produce un viento bipolar formado por dos chorros opuestos de material de alta velocidad. Estos chorros permiten a la estrella liberarse del exceso de giro (momento angular) aportado por el material del disco, que cae lentamente en espiral hacia la protoestrella. Los chorros, además, dispersan parte de la nube materna donde ha nacido la estrella y hacen que ésta, una vez formada, sea visible a nuestros ojos.

Para impedir el colapso total, la estrella debe hallar siempre nuevas fuentes de energía que le alarguen la vida.

Llegará un momento en que se acabará todo el hidrógeno disponible y sólo quede helio. En esas condiciones la estrella sufrirá diversos tipos de transformaciones. Entonces la estrella dejará de ser estable: sufrirá cambios de volumen y expulsará al espacio parte de su material. Las capas mas externas serán las primeras en alejarse.

Después de cinco a diez mil millones de años, una estrella como el Sol evoluciona a un estado denominado de gigante roja: un objeto de gran tamaño, mucho más fría y de una coloración rojiza. Su temperatura superficial disminuye y por lo tanto toma color rojizo. La gigante roja brillará hasta que su núcleo genere cada vez menos energía y calor. En esas condiciones la estrella empieza a contraerse: disminuye su diámetro y al mismo tiempo aumenta su temperatura superficial.

Finalmente, hacia el término de su existencia, esas estrellas se convierten en objetos de pequeñas dimensiones (del tamaño de la Tierra o aún menor), calientes y de color blanco: son las enanas blancas.

Pero no todas las estrellas acaban como enanas blancas. Cada estrella termina su vida de un modo que depende mucho de su masa inicial. Una estrella de gran masa (varias veces la del Sol) y que no pierde mucha materia durante su evolución termina su vida en una explosión muy violenta que se denomina supernova; cuando esto ocurre la estrella brillará tanto como toda la galaxia en la cual se encuentra.



Fuentes:

http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Astronomia/Investigacion/astronomia/protoestrellas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella
http://www.astrocosmo.cl/h-foton/h-foton-03_04.htm
http://feinstein.com.ar/Evoluciondelasestrellas.html

6 de abril de 2006

La caja de Pandora

Buscando sobre un grupo musical que escuchaba en algún momento cuando era chica ("Pandora"), encontré la historia mitológica de Pandora y su caja. Me resultó interesante, así que decidí incluirla aquí.



Epimeteo era el responsable de dar rasgos positivos a todos y cada uno de los animales. Sin embargo, cuando llega el turno del hombre, no queda nada para darle. Prometeo, su hermano, sintiendo que el hombre era superior al resto de los animales, decidió entregarle un don que ningún otro animal poseyera. De este modo, Prometeo decidió robar el fuego a Zeus y dárselo al hombre.

Zeus enfureció y ordenó a Hefesto que formara a una mujer, para dársela como premio por sus labores a Prometeo. Pandora nació con una enorme belleza y todos los dioses quedaron prendados de su hermosura, colmándola de dones. Hefesto la moldeó de arcilla y le dio forma; Atenea le concedió sabiduría; Afrodita le dio belleza y Apolo le dio talento musical y el don de sanar.

Zeus por su parte, añadió a todos estos presentes una hermosa caja, que se suponía contenía inmensos bienes y presentes para Prometeo, pero, con todo, ordenó a Pandora que no la abriera bajo ningún concepto, lo que ella prometió a pesar de su curiosidad.

Fue así entonces como Pandora y su caja fueron ofrecidos a Prometeo, quien, astuto y precavido rechazó a ambas y le indicó a su hermano Epimeteo que, como había hecho él, desconfiara de cualquier regalo de Zeus.

Sin embargo, Epimeteo se enamoró locamente de Pandora nada más verla y se desposó con ella aceptando la caja como dote. Entonces, Epimeteo, de una ávida curiosidad, abrió la caja, de la que no salieron más que horribles males, enfermedades, guerras, hambres y otras calamidades. Horrorizado, intentó cerrarla, pero sólo consiguió retener dentro la esperanza, que ayuda desde entonces a todos los hombres a soportar los males de la caja de Pandora, extendidos por toda la faz de la tierra.

Prometeo, que era benefactor de los seres humanos, se vengó con Zeus, aunque eso le costó múltiples sufrimientos.

Otros Relatos afirman que fue Pandora quien abrió la caja. También existe otra versión según la cual la caja contenía múltiples bienes para la humanidad, pero éstos eran destruidos al abrir la caja.

Fuentes:

http://liber_ater.ar.tripod.com/lpandora.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Pandora

2 de abril de 2006

La famosa presión sanguínea...

Siempre quise saber qué mide la presión sanguínea (una leve idea tenía) y por qué hay dos (una baja y una alta), así que decidí investigarlo de una vez... acá está lo que encontré.

Introducción:

La sangre no fluye en una corriente continua como el agua de la llave. Por el contrario, fluye a borbotones y en oleadas que se corresponden con cada latido del corazón. Mientras la sangre circula por el cuerpo a través de las arterias, ejerce una presión sobre las paredes de estos. La fuerza de esta presión es lo que se mide cuando se toma la presión sanguínea.

Presión alta y baja:

Al medir la presión sanguínea se registran dos cifras:
  • La cifra más alta, o presión sistólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre hacia el cuerpo.
  • La cifra más baja, o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre.
Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, produciendo la presión sanguínea más alta cuando el corazón se contrae. Tanto la presión sistólica como la diastólica se miden en "mm Hg" (milímetros de mercurio). Esta medida representa la altura que alcanza la columna de mercurio debido a la presión sanguínea.

Causas de las variaciones:
  • La hora del día: Fluctúa cuando estamos despiertos y es más baja cuando dormimos.
  • La actividad física: Es generalmente más alta durante el ejercicio e inmediatamente después de finalizado el mismo y más baja cuando el cuerpo está en reposo.
  • Los estados de ánimo: Las emociones (como por ejemplo, el miedo, el enojo o la felicidad) pueden afectarla.
  • El estrés: El estrés físico o emocional puede elevarla.
  • La edad, la estatura, el peso y el sexo: Dichas características pueden influir en la presión sanguínea.
  • La presencia de otras enfermedades: Otras enfermedades, incluidas las enfermedades renales o cardíacas, pueden afectar la presión sanguínea.
La presión sanguínea varía según la edad, la estatura, el peso y el sexo. Generalmente, es baja en los primeros meses de vida y aumenta lentamente a medida que el niño crece. Es levemente más alta en los niños que en las niñas. También, las personas de mayor estatura generalmente tienen una presión sanguínea más alta que las personas de menor estatura.

Hipertensión:

La presión sanguínea alta o hipertensión se traduce en un aumento directamente proporcional de riesgos de cardiopatía coronaria (ataque al corazón) y de un derrame cerebral. Cuando la presión es alta, las arterias pueden oponer una mayor resistencia al flujo sanguíneo y el corazón deberá hacer un esfuerzo mayor para lograr que la sangre circule.

La presión sanguínea alta daña los vasos sanguíneos. Esto a su vez aumenta su riesgo de tener un derrame, una falla renal, enfermedad del corazón y un ataque al corazón. El mayor problema es que no presenta síntomas.

Los ataques al corazón y los derrames cerebrales relacionados con la presión sanguínea alta no son habituales en niños y adolescentes. Sin embargo, los estudios realizados en adultos jóvenes con presión sanguínea alta demostraron que muchos de ellos tenían presión sanguínea alta cuando eran niños.

Fuentes:


http://familydoctor.org/e092.xml
http://www.tusalud.com.mx/120806.htm
http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/peds_adolescent_sp/hbpa.cfm